Desde nuestra experiencia hemos observado que muchos piensan que para imprimir en risografía se deben usar los colores planos, ponerlos uno al lado del otro y/o combinarlos, sin mayores variaciones, para formar nuevos colores planos también, pero hay muchas otras formas de aproximarse a esta técnica y lograr diferentes tonalidades. A continuación, les mostraremos una serie de simulaciones, a modo de guía, de algunas de las opciones que se pueden lograr en risografía a partir de una imagen original, en este caso utilizamos una fotografía de un hongo que apareció en una de las plantas de nuestro estudio, pero puede ser cualquier tipo de imagen.
En La Bruja tenemos 4 tintas las cuales listaremos, con sus respectivos códigos CMYK (Cian-Magenta-Amarillo-Negro), RGB (ROJO-VERDE-AZUL) y PANTONE, para que puedan hacer sus propias simulaciones:
- Teal Light: No tiene traducción exacta, pero es algo así como un turquesa claro. CMYK (93, 0, 36, 0), RGB (0, 157, 165), PANTONE (320 U)
- Rosado Fosforescente: Se llama de esa forma porque fosforece con la luz negra. CMYK (0, 72, 31, 0), RGB (255, 72, 176), PANTONE (806 U)
- Amarillo: CMYK (0, 9, 100, 0), RGB (255, 232, 0), PANTONE (YELLOW U)
- Negro: CMYK (0, 0, 0, 100), RGB (0, 0, 0), PANTONE (BLACK U)
Empecemos. Si lo que se desea es imprimir la imagen en una sola tinta el procedimiento es bastante sencillo, simplemente se debe pasar la imagen a escala de grises y decidir en cuál de las tintas realizar la impresión. Al imprimir la fotografía con cada una de las tintas se vería algo como:
Para realizar una impresión con más de una tinta el primer paso es separar la imagen, en algún software, en sus canales CMYK y generar un nuevo archivo donde cada canal sea una capa. Nombraremos estas capas según los colores que se tienen para imprimir, es decir, a la capa Cian la llamaremos Teal light, a la capa Magenta, Rosado Fluor, y a las capas Amarilla y Negra las llamaremos por su mismo nombre.
Ahora, como la imagen completa se compone de estas 4 capas, si lo que queremos es imprimirla en solo dos tintas, una opción es agrupar dos capas en una sola y asignarle el color que se desee. Por ejemplo, las capas Teal Light y Negra, que son las capas de colores oscuros, las agrupamos en una sola capa a la que le asignaremos el color Teal Light; hacemos lo mismo con a las capas Amarilla y Rosada Fluor, que son las capas claras, y le asignaremos el color Rosados Fluor. Al imprimir la imagen en las dos tintas el resultado sería algo como lo siguiente:
Si empezamos a jugar, agrupando diferentes de capas y variando la asignación de colores, podemos obtener otros resultados:
Las combinaciones de tintas en las imágenes anteriores son respectivamente AMARILLO-ROSADO FLUOR, AMARILLO-TEAL LIGHT, TEAL LIGHT-NEGRO y AMARILLO-NEGRO.
No sobra decir que hay muchas otras posibilidades, se pueden incluso agrupar tres canales en una capa para darle un color y dejar el cuarto sin modificar con otro color, o ensayar con las diferentes tintas que tiene cada taller de risografía.
Para realizar impresiones a tres tintas se realiza el mismo procedimiento que para dos tintas, hacemos una sola agrupación de dos canales para asignarle uno de los colores y, a las dos capas restantes se les asigna, a cada una, cualquiera de los otros colores. Algunos de los resultados obtenidos para tres tintas se verían como en la siguiente imagen, donde T=Teal, R=Rosado, A=Amarillo y N=Negro:
Se puede observar que algunas de estas imágenes fueron simuladas con los mismos colores de tinta, pero el resultado es completamente diferente. Esto ocurre porque los colores fueron asignados a distintas capas. Lo mismo pasa con la impresión a cuatro tintas, el color de la fotografía se ve afectado según a cuál capa se le asigna cada color:
La última imagen es la simulación de cómo quedaría la fotografía original con nuestras 4 tintas. Finalmente, les mostramos cómo sería el proceso de impresión para conseguir la imagen original con nuestras tintas, el resultado es una policromía distinta a la tradicional por los colores que manejamos en La Bruja. En la siguiente imagen cada corte, de abajo hacia arriba, muestra cómo se vería la fotografía al ir imprimiendo cada una de las tintas.
Cualquier duda que tengas referente a este artículo te puedes comunicar con nosotros.