Exposiciones

 

Carranga

de Hebert Rodríguez

 

 

Somos Animales Poéticos

de Cristina Velásquez

 


¿Quiénes somos cuando nos nombramos con imágenes, cuando tejemos con memoria y deseo, cuando miramos al cuerpo como territorio?

La Bruja Riso presenta “Somos Animales Poéticos”, una exhibición de Cristina Velásquez, junto a “Bestiario”, una publicación creada en colaboración entre la artista y La Bruja Riso.

“Quién soy sigue siendo un misterio, incluso para mí misma—un archivo incompleto, lleno de vacíos, reconstrucciones y posibilidades, que se reescribe constantemente. Mi subjetividad es un tejido de lo que recuerdo, lo que he olvidado, lo que se me ha impuesto y lo que elijo ser. La definición de quién soy se mueve libremente y se reconfigura a cada momento; se teje a partir de lo colectivo y existe en constante negociación—entre el pasado y el presente, el yo y el otro, el cuerpo y el territorio. Las categorías con las que me defino no son naturales ni fijas, sino históricas y modificables.”

En esta muestra, la artista transita entre géneros fotográficos e integra elementos del tejido, el collage y la literatura. Velásquez entrelaza realidad y ficción para abrir espacios de especulación y deseo. Más que cuestionar el pasado o el presente, su obra imagina futuros posibles: nuevas formas de habitar las imágenes, los lenguajes y la memoria.

Cristina utiliza la fotografía como una práctica de escucha y traducción—una reelaboración constante de lenguajes que encarnan tanto ruptura como reparación. Su trabajo se manifiesta como una constelación de fragmentos híbridos, tejidos desde y hacia el cuerpo, entendido como un espacio de inscripción y resistencia.


 

Colcha de Recetas

de Maritza Sánchez

 


Con siete letras se escriben las palabras recetas, relatosretazoscorazón y cuidado, ideas que aquí coinciden y entretejen estas siete postales familiares en las que recuerdo cómo un montón de mujeres de mi familia, empezando por mi Mamá, Lucía, me criaron y cuidaron a punta de sabores, costuras, esfuerzos, saberes, paciencia y palabras que llegaron justo a tiempo. Los relatos y recetas de esta colcha escrita se deslizan entre Santa Luisa, Támesis, El Brechón, Concordia, El Silencio, Itagüí y Medellín. Aquí intento tocar mis raíces y rendir un tributo agradecido a las que me sostienen con vida desde hace tiempo, mis ancestras. Aquí hago memoria y ofrezco una elegía a los seres con los que descubrí las potencias de la naturaleza, las angustias de hacerse grande y vivir como mujer en un mundo tosco. Pero esta Colcha de recetas es, sobre todo, una remembranza de mi Mamá, que cosía y cocinaba con generosidad. Nos enseñó sobre hospitalidad y cuidado, siempre dispuesta a acompañar y servir a sus familiares, vecinas y vecinos y gente conocida que llegaba de lejos, del pueblo, con urgencias distintas, historias y costalados de legumbres y frutas muy agradecidos en mi casa.

Colcha de Recetas más que una exposición es una conversación sobre historias y saberes hilados con el cuidad.